Las plataformas de saltos y trampolines son unas estructuras de dos o más niveles destinadas a la práctica deportiva. Pese a que su institucionalización como deporte es reciente, existen evidencias de su existencia desde la Antigüedad. En este artículo de qué curioso… vamos a ver los orígenes de tal práctica, para a continuación, analizar los elementos arquitectónicos que … [Leer más...] acerca de LA ARQUITECTURA DE LAS PLATAFORMAS DE SALTOS Y TRAMPOLINES
Qué curioso...
BESTIARIO MEDIEVAL. SIMBOLISMO CON LA FIGURA DE CRISTO (PARTE II)
En un artículo anterior vimos qué es un bestiario, y señalamos aquellos animales del mundo telúrico y acuático que simbolizan la figura de Jesucristo. Mediante este artículo de qué curioso… vamos a continuar indagando en este tema, descubriendo los animales del bestiario aéreo que se convirtieron en emblema de Cristo. BESTIARIO AÉREO La Ascensión de Jesús a los cielos … [Leer más...] acerca de BESTIARIO MEDIEVAL. SIMBOLISMO CON LA FIGURA DE CRISTO (PARTE II)
BESTIARIO MEDIEVAL. SIMBOLISMO CON LA FIGURA DE CRISTO (PARTE I)
Durante la Edad Media, proliferaron una serie de manuscritos iluminados que recogían animales reales y fantásticos. Se trata de los bestiarios medievales, cuya popularidad en su época fue notable. Los seres recogidos en estas obras, sirvieron como modelo para el buen cristiano. Algunos de ellos, presentaban rasgos tan benéficos, que se transformaron en emblema de Cristo. A … [Leer más...] acerca de BESTIARIO MEDIEVAL. SIMBOLISMO CON LA FIGURA DE CRISTO (PARTE I)
LA TÉCNICA DEL FRESCO EN LA PINTURA MURAL IV
La crisis de la pintura mural al fresco durante el gótico, no fue extensiva a la península itálica. A lo largo del trecento, varios centros artísticos italianos se yerguen como referentes del buen hacer de esta técnica. A su vez, aparece el primer tratado de pintura que ayuda a difundir el “buon fresco” por todo Europa. Tras la Edad Moderna, su empleo declinará, existiendo, … [Leer más...] acerca de LA TÉCNICA DEL FRESCO EN LA PINTURA MURAL IV
ARTE Y PODER. FRANCESCO I SFORZA Y ANTONIO AVERLINO, EL POTENTE BINOMIO DEL DUCADO DE MILÁN
Dentro de la amalgama de ciudades-estado de la península itálica del siglo XV, existieron poderosos señores que sirvieron de mecenas de algunos de los más importantes artistas del momento. Ese es el caso de Francesco I Sforza, que contrató los servicios de Antonio Averlino, Il Filarete, para una serie de empresas arquitectónicas cuya finalidad era la exaltación y legitimación … [Leer más...] acerca de ARTE Y PODER. FRANCESCO I SFORZA Y ANTONIO AVERLINO, EL POTENTE BINOMIO DEL DUCADO DE MILÁN