Dentro de la amalgama de ciudades-estado de la península itálica del siglo XV, existieron poderosos señores que sirvieron de mecenas de algunos de los más importantes artistas del momento. Ese es el caso de Francesco I Sforza, que contrató los servicios de Antonio Averlino, Il Filarete, para una serie de empresas arquitectónicas cuya finalidad era la exaltación y legitimación … [Leer más...] acerca de ARTE Y PODER. FRANCESCO I SFORZA Y ANTONIO AVERLINO, EL POTENTE BINOMIO DEL DUCADO DE MILÁN
Qué curioso...
EL PEINADO FEMENINO EN EL RETRATO IMPERIAL ROMANO
El arreglo personal y el vestido además de satisfacer el gusto estético, responden a criterios, cánones e imposiciones que van variando dependiendo de la época. El peinado de la mujer romana no quedó exento de ello, reflejando en las artes plásticas la ansiada belleza ideal. En este artículo de qué curioso… vamos a ver cómo las damas imperiales, ejemplo de estilo de vida culto … [Leer más...] acerca de EL PEINADO FEMENINO EN EL RETRATO IMPERIAL ROMANO
LA TÉCNICA DEL FRESCO EN LA PINTURA MURAL III
En este artículo de qué curioso… vamos a dar un paso más en el análisis de la evolución de la técnica mural al fresco. En esta ocasión nos trasladaremos a Mesoamérica para ver cómo emplearon esta técnica algunas culturas prehispánicas, a la vez veremos cómo evoluciona el fresco en Oriente y en Occidente tras la caída del Imperio romano. Finalmente, contemplaremos el resurgir de … [Leer más...] acerca de LA TÉCNICA DEL FRESCO EN LA PINTURA MURAL III
EL TEMPLO DE SALOMÓN. EL ORIGEN DE UN MITO
La obra más destacada de la arquitectura hebrea es sin duda alguna el mítico Templo de Salomón, construido hace aproximadamente tres mil años. Este edificio religioso de un pequeño reino de Oriente Próximo era una construcción relativamente modesta, pero se convirtió en todo un símbolo para tres de las religiones que cuentan con más adeptos en el mundo, el judaísmo, el … [Leer más...] acerca de EL TEMPLO DE SALOMÓN. EL ORIGEN DE UN MITO
LA TÉCNICA DEL FRESCO EN LA PINTURA MURAL II
En un artículo reciente, analizamos los materiales que intervienen en la elaboración de una pintura mural al fresco, estableciendo su proceso de ejecución. Durante este artículo de qué curioso… vamos a exponer la evolución de esta técnica pictórica a lo largo de la historia, analizando sus primeras manifestaciones y su empleo en las culturas de la Antigüedad. El hecho de que … [Leer más...] acerca de LA TÉCNICA DEL FRESCO EN LA PINTURA MURAL II